×

Error

The CEGCore2 library could not be found.

Julio AllicaUno de los más renombrados "patrones" en el Alto Paraná (Termino que usaban para referirse a los Dueños de las tierras en la época de los Mensú) ,se llamaba Julio Tomas Allica,
De origen hispano argentino, fue un oficial del Ejército argentino e ingeniero, que a raíz de una fracasada revolución en su país, se refugió en el Paraguay. Era de mediana estatura, corpulento, de tez morena, de larga cabellera con un gran bigote torneado hacia arriba, . Su vestimenta era como la del auténtico gaucho con bombachón, adornados a los costados con un tejido tipo nido de abejas, encima llevaba un chiripá y un cinturón doble, de donde se colgaban dos grandes revólveres, uno calibre 38 y el otro 44, además de un puñal en la parte trasera de su cintura.
En el año 1.911, el presidente de la República del Paraguay, era el Cnel. Albino Jara, según cuenta la historia, que al enterarse de la existencia de un feudal esclavizante en Alto Paraná, conocido como Allica. Envió un contingente del Ejército Paraguayo, y lo expulsó de los límitesdel territorio.

Julio T. Allica, ni corto ni perezoso, se instaló del otro lado de la barranca del río (Lado Brasileño) El puerto que ocupó, lo denominó con su propio nombre ―Puerto Allica.
Según se desprende de los relatos de los descendientes de los que tuvieron la oportunidad d escaparse de las garras de este patrón, cuentan que la vida si se puede llamar así, no valía nada.Un MENSÚ después de llegar al término de su contratación, quería recibir lo poco que le sobraba para volver a su pago y retirarse. Era convocado por el patrón a la administración, lo recibía,hacían juntos la liquidación de los haberes correspondientes. El MENSÚ, se retira del lugar después de haber firmado su conformidad

Al volver el MENSÚ, con el pequeño dinero que le sobraba, que en aquel entonces era denominado Peso Ley, pasaba por un lugar donde era emboscado por "Los Capanga" quienes lo arrojaban a un Barranco de 70 u 80 mts sobre el Rio Paraná (Según relatos orales recogidos por Fidel Miranda)

Tenía fama de cruel y sanguinario, aunque, en
otros momentos de su vida, se sintió comprometido con las actividades en pro de la sociedad, como cuando prestó su aporte para la construcción de un importante colegio Encarnaceno.

En Encarnación, Allica mostraba su otra faceta, no solo donó parte de los terrenos para ser asiento de la Escuela Normal, era conocido por la seriedad en sus negocios y por ser un hombre de palabra. Fue además miembro de la Logia Masónica Unión y Progreso Nro 9.

Fue adquiriendo tierras, que llegaban desde Puerto Mendes hasta las cercanías de las ciudades brasileñas de Cascabel y Campo Mourao. el antiguo lugar de su obraje era conocido como Allicacué; estos sitios desaparecieron cuando el embalse del lago Itaipú cubrió la zona. También fue propietario de una compañía naviera. Falleció en Encarnación, en 1941.

Los hermanos Moreira
En el año 1.924, llegan a los Obrajes de ALLICA, Los hermanos Moreira, Adolfo y Juan, su señora madre y una hermana de nombre Tomasa. Fueron contratados como todos los demás, pero a diferencia del resto ellos hicieron su rancho fuera del Campamento. La madre y la hermana se dedicaban a los quehaceres propios del rancho en que habitaban mientras que los hermanos trabajaban para Allica. También eran los únicos "Mensú" que estaban armados, nadie percibió eso cuando fueron contratados. Cuando los Capangas de Allica se dieron cuenta de la peligrosidad de aquellos hombres decidieron tomar cartas en el asunto

Julio T. Allica, comenzó a preocuparse, entonces, acompañado de su séquito, trato de tenderle una trampa para desarmarlos y someterlos a la esclavitud incluyendo a la madre y a la hermana. Mandó a un emisario para ordenar a las mujeres que don Julio, quería que se presenten en la oficina del patrón. Los hermanos consultaron entre sí y le contestaron al ordenanza que ellos trajeron a su madre y hermana, para realizar tareas para ellos y no para extraños. La tentativa de la trampa no funcionó, dejó pasar un buen tiempo y nuevamente intentó. Se organizo una "bailanta" en la administración en la cual no se permitiría que nadie entre armado, (Se prohibía el uso de armas no autorizadas en el obraje). Los hermanos consultaron entre sí, desarmados irían directamente a la boca del lobo y en caso contrario, con seguridad intentarían desarmarlos y si esto sucedía, ellos no tendrían otra alternativa que batirse con los Capangas, aunque les costasen la vida. Pusieron a su familia a salvo y se dirigieron a la fiesta, Sucedió exactamente lo que temían, al llegar, los capangas, lo primero que hicieron fue revisarlos a ellos, . Allí nomás comenzó las balacera. Los hermanos eran muy diestros, no fue fácil abatirlos, estaban muy bien pertrechados. El resultado de la refriega: 17 muertos incluyendo mujeres. Allica se internó en el bosque. Los hermanos cruzaron el Paraná y se refugiaron en Puerto Adela. Desde ahí exigieron el pago de sus haberes se los entregue en Posadas si no querían recibir una nueva visita inesperada de los Hermanos, La Administración accedió y con este incidente empezó el declive de los Sres Feudales


Fuentes: HISTÓRIA DO OESTE PARANAENSE * J.A.COLODEL - Luis Veron - Alto Paraná, su historia, ciudades y recuerdos 
Fidel Miranda Silva

Print Friendly, PDF & Email

Comentarios  

-2 # Rodrigo 03-11-2020 00:16
Tu historia que estás contando es mentira
Responder | Responder con una citación | Citar
-1 # JulioC 04-01-2021 11:30
con gusto recibiremos una refutación de este articulo, mejor fundamentada de tu parte. Nos interesa que lo que aquí se publique sea verdad, quedamos a la espera.
Responder | Responder con una citación | Citar
0 # Gustavo 02-06-2021 00:06
Cito a Rodrigo:
Tu historia que estás contando es mentira

Yo conozco esta historia por mi abuelo que ya falleció hace 20 años nos contaba al rededor de una fogata en el departamento del Guairá Paraguay
Responder | Responder con una citación | Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar